Esta es nuestra historia contada con poemas,
canciones, reflexiones,
pequeñas historias, oraciones y demás.
Inspirado por Sofía Achamoth, Diosa de la sabiduría, el Gnosticismo, y nuestro Corazón.
Bienvenidos sean
Espero disfruten este blog. Por favor si encuentran algún link caído avísenme para que lo actualice, pueden dejar un comentario en la entrada para que sea más fácil.
Muchas gracias por visitarnos y espero disfruten su estancia
;D
Estoy añadiendo la traducción al español de las entradas que faltan, comenzando por las más antiguas y actualizando los links caídos, si les interesa alguna en especial, pueden comentar en ésa entrada, también si encuentran algún error en la traducción, gracias
A finales del siglo XV en Japón el Shogún Ashikaga Yoshimasa envió a China un cuenco de té que se había
roto para que lo reparasen. A su regreso, el cuenco había sido reparado usando unas poco estéticas grapas de metal. Decepcionado por el resultado, buscó entre los artesanos japoneses una forma más estética de reparar la pieza. Los artesanos japoneses, reconocidos por sus finas y bellas obras decidieron usar laca mezclada con polvo de oro para reparar el cuenco. El resultado fue tan maravilloso que hubo quienes intencionalmente rompían valiosas piezas sólo para que las
repararan con la nueva técnica, a la cual denominaron Kintsukuroi, o Kintsugui, que quiere decir: "Reparar con oro" Hay quienes expresan que más allá de la belleza estética de la tecnica Kintsukuroi, existe le belleza de entender que la pieza es más hermosa por haber estado rota. Es en las grietas de las rocas donde crecen las flores que nadie sembró, que nadie regó, y sin embargo rivalizan en belleza con muchas otras, y aún cuando como las otras flores se marchitan y mueren, aquellas que florecen en la adversidad rara vez desaparecen del todo.
El haberse roto no arruina la pieza, sólo el como decides repararla, o si en el peor de los casos, decides no repararla.
Susan Boyle nació en 1961 en el pequeño pueblo de Blackburn, West Lothian (Escocia), situado entre Glasgow y Edimburgo. Hija de Patrick, un bombero, y Bridget Boyle, una mecanógrafa. Sus padres fueron inmigrantes irlandeses. La más joven de seis hermanos y cuatro hermanas, Susan nació cuando su madre tenía 47 años. Tras un parto difícil, en el que Boyle fue brevemente privada de oxígeno, causándole leves daños en el cerebro, se le diagnosticó dificultades de aprendizaje. Comenzó a cantar cuando tenía 12 años; solía cantar en coros y en conciertos escolares. Es una devota católica que participa en las actividades de su parroquia, entre ellas cantar.
en 1995, audiciona en el programa My Kind of People (Mi tipo de gente), un show de talentos, conducido por el humorista británico Michael Barrymore, interpretando "I Don't Know How To Love Him". En esa ocasión el conductor del programa no aprecia su calidad por el contrario se burla de Susan, aupado por la risa de la audiencia.
En 2009 concretamente el 11 de abril, Susan participa en un programa llamado "Britain´s got talent".
Asi, con sus rizos mal peinados, sus enormes cejas pobladas, y su cuerpo que dista mucho del paradigma de belleza que vemos en los medios, sus gestos timidos y con las ganas de ser una cantante profesional como Elaine Paige, provoco que la mayoria de la audiencia se burlara despiadadamente a cada oración que la concursante Susan Boyle pronunciara.
"Fea", llegaron a gritarle.
El auditorio se cayó en carcajadas cuando uno de los jueces le preguntaba qué hacía, dónde vivía y ella confesó que era desempleada, que venía de un pueblito escocés perdido en la campiña, y el sarcasmo llegó a su máxima expresión cuando la abuchearon en el momento en el que cándidamente confesaba que nunca le habían dado un beso, y que nunca había tenido una cita amorosa con nadie, y que además, lo único que tenía cerca era a "Pebbles", su gato.
Tras la "calida" bienvenida canta una version de "I Dreamed a Dream" del musical Los Miserables.
y el resto es historia, Susan Boyle se vovlio famosa Internacionalemente, canto a dueto con Elaine Paige, y su disco es el mas vendido en amazon en toda su historia.
Y es aquí donde surge inevitable la pregunta ¿Quién es en realidad el feo?
¿aquellos que como hienas festejaban anticipadamente un fracaso que nunca pudieron ver? Los feos son quienes juzgan por la apariencia, los que critican la forma de vestir, los que cínicamente se burlan de personas pasadas de peso o con defectos que les hacen estar incapacitados, o los que hablan mal de otros sólo por hablar. ¡No solo son feos, son monstruos!
Gente así es la que debe recibir abucheos y burlas, la que a pesar de tener cuerpos esculturales, caras de ensoñación y cabellos de modelo, no deberían tener las oportunidades que niegan a otros a quienes juzgan por lo que se ve y no por lo que son.
Susan Boyle me ha vuelto a reconciliar con los que piensan en cosas como por ejemplo, la inteligencia, la discreción, la cultura, el humor, y que a fin de cuentas no se permiten un juicio dañino a otros hasta que no prueben su capacidad.